Os dejamos la reseña escrita por Merche del Encuentro del Club de Lectura Frómista llevado a cabo la otra semana, pero con tanto lío que hemos tenido estos días no nos había dado tiempo.
El autor, a través de una narración sencilla, de fácil lectura, utilizando una temporalización lineal salpicada de algún que otro salto temporal y recurriendo a pensamientos oníricos nos presenta una novela realista, romántica (de influencia decimonónica? ), sarcástica, cervantina?, de corte social,…
El narrador base es un narrador en tercera persona omnisciente dando paso, en algunos momentos, a los propios protagonistas; más al masculino que al femenino.
A lo largo de toda la obra se exhiben unas descripciones minuciosas, tanto de personajes, como de entornos y situaciones; lo que permite al lector introducirse en la trama sin dificultad.
En estas descripciones no es todo positivo; pues, algunos párrafos, se hacen muy lentos, debido a que son demasiado densas.
El lenguaje es rico, fluido y, en los diálogos, bien adaptado al utilizado por cada una de las clases sociales a las que pertenecen sus personajes; así como, a los distintos entornos y situaciones vividas.
Todo ello hace, que la lectura de esta novela sea agradable y te enganche hasta el final.
Juan Marcé, con mucha pericia, ha conseguido que lo que podría haber sido una historia de amor, entre un charnego y una niña de la adinerada burguesía catalana, abocada al fracaso, desde sus inicios, al estilo folletinesco, termine presentando un retrato de la Barcelona de los años 50, 60.
Refleja a la perfección la inmigración periférica de extremeños, andaluces, murcianos,… hacia Cataluña, la situación política y la lucha de clases, la dualidad entre proletariado y burguesía, la vida y costumbres de las clases más marginadas y las burguesas, valores, contra valores y límites entre ellas,…
El argumento es sencillo.
Manolo (pijoaparte), charnego andaluz, afincado en el barrio de El Carmel, perteneciente a una clase baja y marginal, inicia una relación con Teresa, una niña de buena familia catalana, afincada en el barrio de S. Gervasi. Una historia de amor de verano. Él, pretende conseguir su sueño de prestigio social a través de ella y, a su vez, ella, inconformista y, aparentemente, involucrada en la lucha de clases, lo presenta como un trofeo ante sus amigos. Juntos, vivirán muchas experiencias que merecen la pena ser leídas.
Lectura recomendable por la mayoría del grupo.
Y el Próximo libro “El asesinato del sábado por la mañana” de la escritora israelí Batya Gur.

